lunes, 31 de marzo de 2014

Capítulo I
El problema
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
    Ahora bien; el ser humano tiene una concepción errada o confusa de los que es cuidar de su naturaleza; teniendo en claro que existen campañas que fomentan el cuidado ambiental, para mantener un planeta verde, no obstante es evidente que no se deja de trabajar con productos inorgánicos e incluso para el cuidado de su propia naturaleza; ejemplificando tal situación, utilizan abono inorgánicos para el cuidados de sus plantas, que es una acción errada y ciertamente algo costosa; es evidente que debido al crecimiento poblacional y la constante evolución que mantiene el hombre para mejorar su calidad  de vida no deja espacio para la naturaleza; es decir, en sus hogares o en la mayoría no existe espacios de tierras, es por esto que las distintas amas de casas se inclinan por la obtención de plantas ornamentales para decorar sus viviendas, pero para cuidar de las mismas usan  productos o fertilizantes inorgánicos que producen algunos efectos en el ambiente, animales, personas.
    En efecto, estos fertilizantes pueden ocasionar contaminaciones e intoxicaciones, teniendo en claro que por el solo mal empleo de estos fertilizantes una persona puede intoxicarse, ya que estos poseen elementos químicos de los cuales mayormente se desconoce; del mismo modo contamina notoriamente el suelo y a su vez a la planta a la cual se le aplica dicho fertilizante,  liberando rápidamente sus propiedades al suelo, por lo tanto se disuelven y se pierden más apresuradamente.

    En Venezuela, por consiguiente en el estado Zulia, específicamente en el municipio san francisco, ocurre la situación planteada con anterioridad; puesto que se evidencian infinidades de viviendas sin espacio de tierra, poseedoras de plantas ornamentales las cuales son tratadas y cuidadas en su mayoría  por abono inorgánico, sin conciencia de los efectos negativos que  este pudiese acarrear  al medio ambiente y propiamente a su bienestar; colocando así en peligro a distintos integrantes del núcleo familiar; y en efecto contribuyendo a la contaminación ambiental. 

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
    De lo descrito con anterioridad surge la siguiente interrogante
¿Será necesaria la elaboración de un abono orgánico con desechos domésticos?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL:

 v  Elaborar abono orgánico con el sustrato de desechos domésticos para las plantas ornamentales.

1.3.1 Objetivos Específicos:

 v  Identificar  los desechos domésticos útiles para la elaboración de abono orgánico.

 v  Agrupar los desechos domésticos en distintos envases.

 v  Agregar la capa vegetal a los desechos domésticos  fomentados.

 v  Sembrar las plantas ornamentales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario